domingo, 1 de mayo de 2016
CONCIERTO SALA NEZAHUALCOYOTL
El día 20 de febrero se
llevó a cabo un concierto de la OFUNAM
en la sala Nezahualcóyotl. Se trataba de la 1ra temporada 2016, programa 5.
El director era Daniel
Boico, director huésped de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Algo que tenia
de especial este concierto es que contó con la presencia del violinista Ryu Goto, joven con gran talento. Creo que la
parte en donde colaboro con la orquesta, fue mi parte favorita del concierto.
La programación de la OFUNAM
de ese día fue en primer lugar, Vals de la mascarada de Aram Jachaturian.
Después Concierto para violín de Piort Ilich Chaikovoski, en esta parte del
concierto fue donde disfrutamos de la participación de Ryu Goto y
particularmente fue mi parte favorita ya que el sonido del violín es mi
favorito dentro de todos los instrumentos de la orquesta, incluso podría decir
que Ryu Goto se ha convertido en mi
violinista favorito, el talento que tiene sin duda tiene que ser reconocido y
vaya que si ha sido reconocido, pues este joven violinista ha participado con
varias orquestas importantes como la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta
Sinfónica Nacional de los Estados Unidos, la Orquesta Filarmónica de Londres y
debió haber sido un honor para la Orquesta Filarmónica de la UNAM contar con su
participación que, sin duda, fue de admirarse. El último número fue La noche de
los mayas de Silvestre Revueltas, este número también me gustó mucho.

ACTIVIDAD EXTRA
Museo de Memoria y
Tolerancia (comentario)
Reseña:
Me gusto mucho el museo, al
inicio del recorrido se empieza con un video que habla sobre los problemas por
los que ha sufrido la especie humana, las guerras, desastres, etc, y de alguna
forma te hace sentir que hemos perdido la esperanza de la paz y prosperidad,
sin embargo en este mismo video te hablan sobre los logros y descubrimientos
positivos que hemos tenido a lo largo de la historia y te hacen sentir bien,
inicias el recorrido del museo con una forma de pensar buena que te hace
reflexionar sobre lo bueno y lo malo que hemos recorrido a lo largo de la historia
y hacia donde queremos guiar nuestro futuro.
El museo inicia con el tema
del se holocausto, ahí nos hablan sobre quién fue Hitler y cómo fue que llegó a
gobernar Alemania tenía ideas muy racistas sobre los judíos, homosexuales,
gitanos y personas que no acataban su ideología política, por ello decidió
acabar con ellos pero primero se iniciaron campañas de discriminación a estas
personas pero sobre todo a los judíos porque se creía que eran un peligro para
el país. La gente creía en Hitler porque después de la primera Guerra Mundial
Alemania quedó en ruina así que confiaban en que él iba a volver a levantar al
país.
Me parece increíble la forma
en la que Hitler logró que Alemania lo siguiera, lo mucho que influyeron los
medios de comunicación, cosa que aun vemos hoy en día.
Ver la forma en la que eran
reclutados los judíos para ser llevados a los campos de exterminio, entre estos
judíos se encontraban todo tipo de personas, desde niños hasta adultos, nos
hace pensar como pudo ser posible que todo esto sucediera, que Hitler tuviera
esa forma de pensar y más que eso, que pudiera convencer a Alemania para que lo
apoyara. Eventos inaceptables que ocurrieron en ese entonces son los que te
hacen darte cuenta hasta donde este capaz de llegar la raza humana con el odio
y violencia y por falta de tolerancia y
respeto.
Creo que esta parte de la
historia es algo que marco mucho a la humanidad y debemos ver esto como una
alarma y sobre todo como algo que no se puede volver a repetir, está claro que
sucesos como este son actos de intolerancia y es bueno recordarlos pero sobre
todo estar conscientes de ellos y tomar esto como un aprendizaje o una lección,
para evitar a toda costa que esto pueda llegar a suceder de nuevo.
Dentro del museo también se
habla sobre el tema de los genocidios y en qué países se han presentado este
tipo de actos inhumanos, muestran fotos de Ex-Yugoslavia cuando este país de
Europa dejó de existir. En el caso de Latinoamérica nos presentan el caso de
Guatemala y la discriminación que hay en contra de los grupos indígenas.
Una de las partes que más me
gusto del museo fue la última parte donde hablan sobre la tolerancia, aquí se
mostraban videos, comerciales, películas, publicidad en donde usaban actos de
intolerancia que incluso podríamos tomar como algo sin importancia al momento
de verlos en televisión o en cine pero si las analizamos nos damos cuenta que
es algo que no podemos permitir dentro de nuestra sociedad, que debemos poner
un alto a este tipo de cosas, pequeños actos que podemos hacer, como dejar de
consumir o participar en este tipo de actividades, harían un gran.
Comentario:
El museo me parece uno de
los mejores que he visitado, creo que es importante visitarlo, lo primero que pensé
al salir fue en que debería llevar a mi familia ahí, pues al compartir
aprendizajes buenos con las personas que te rodean podemos generar un gran
cambio, y un cambio respecto a los temas tratados en este museo me parece de
suma importancia. Que exista este museo en México es algo muy bueno para
nuestra sociedad, pues México es un país en donde encontramos a muchas personas
inconscientes, ignorantes, intolerantes e irrespetuosas, algo que urge en
nuestro país es crear consciencia y creo que este museo es el lugar indicado
para empezar.
El museo te hace reflexionar
sobre las desagracias por las que ha pasado la humanidad a lo largo de la
historia, pero es bueno recordar estos sucesos para no repetirlos. En la
actualidad nos damos cuenta que se viven aun acontecimientos de intolerancia,
un ejemplo (que también lo incluyen en el museo) es Donal Trump y su desprecio
hacia diferentes culturas diferentes a las de el, aun es increíble que gente lo
apoye, o como el desprecio y denigración a la mujer, son aspectos que deben
cambiar dentro de una sociedad machista como la que se vive en México, por eso
es importante reflexionar sobre esto y creo que el museo te lo maneja de una
buena manera.
Algo que yo agregaría al museo sería incluir el respeto a los demás
seres vivos, no solo entre humanos sino entre toda vida en la Tierra,
recordemos que el respeto hacía todas las especies ayuda a conservar el medio
ambiente y sobre todo a seguir viviendo en una estabilidad que resulta
importante para mantener un equilibrio y poder sobrevivir en el ambiente en el
que nos encontremos
ACTIVIDAD EXTRA
ACUARIO INBURSA
Me gusto el acuario y ver la
muchas especies marinas que existen, en
verdad te hace sentir dentro del ambiente natural en el que habitan, sobre todo
porque esta todo oscuro y lo que alumbra parecer ser el agua.
Resulta maravilloso ver las
diversas especies y también ayuda a darnos cuenta de que son muy valiosas y a
veces no las tomamos mucho en cuenta sin embargo, asi como todas las especies
que habitan en la tierra, las marinas son igual de importantes.
El acuario cuenta con cinco
pisos y miles de especies marinas. No me gusta que los animales estén encerrados
en un ambiente artificial, pero creo que es algo que esta fuera de mis manos
controlar, la verdad no se si en este acuario traten bien a los animales, pero
creo que de esto debemos sacar algo bueno y es conocer mas sobre estas especia
marinas y saber apreciarlas y respetarlas.

RESEÑA Y COMENTARIO SELECCION NATURAL
ESTRATEGIA DE SELECCIÓN NATURAL
Esta estrategia fue de mis
actividades favoritas a lo largo del curso puesto que las lecturas contenidas en
esta me parecieron muy interesantes y sobre todo importantes.
Durante esta estrategia se
vio lo del pulgar del panda y como esta característica ayudo a que sobreviviera
puesto que ayudaba en su alimentación a base de bambú, aquí vemos como actua la
selección natural.
Aprendimos que la variación se
puede dar por mutación, recombinación, alteraciones de cromosomas y que la
adaptación se da gracias a la variación de la especies y como los genes más
fuertes son los que persisten y son heredados a la descendencia.
Gracias a estas adaptaciones
se da la selección natural, quienes tienes mayor posibilidad de sobrevivir
debido a sus adaptaciones.
Las estrategia realizadas me
parecieron muy buenas ya que al desarrollarlas vas aprendiendo mas sobre la selección
natural, la adaptación y la variación genética de las especies.
RESEÑA Y COMENTARIO ESTRATEGIA DE BALLENAS
ESTRATEGIA DE LAS BALLENAS
Esta estrategia me pareció
muy interesante, aunque personalmente se me dificulto un poco debido a que la
historia de los ancestros de la ballena es muy larga e incluso aun no están seguro
de como fue que la ballena fue evolcionando pero por esto mismo es que me
pareció tan interesante.
También las estrategias
realizadas fueron un poco difíciles sin embargo creo que fueron un excelente método
de aprendizaje.
Entender como fue que las
ballenas que hoy en día conocemos pasaron por todo un proceso evolutivo es solo
un ejemplo mas de la evolución, debemos entender bien este término y sobre todo
saber analizar como es que se realiza todo este proceso y, como dije, el
ejemplo de las ballenas es un excelente ejemplo para comprenderlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)